Detalles del Procedimiento
LEVANTAMIENTO DE SENOS, PEXIA MAMARIA O REDUCCION MAMARIA
La gigantomastia o hipertrofia de la mama afecta la autoestima y la salud desde edades tempranas, es corregible realizando una Reducción mamaria en la que se restablece la anatomía normal y el peso adecuado de los senos, en manos de un especialista el resultado es positivo, mejora la calidad de vida y las relaciones interpersonales.
Es necesario consultar a tiempo, un diagnóstico tardío puede generar daños irreparables en la columna, en la piel y/o en otras zonas del cuerpo.
El levantamiento de senos o Pexia mamaria, es un procedimiento que busca 3 objetivos, el primero es devolver el seno a la posición correcta en el tórax logrando una apariencia redondeada, anatómica y bella a la vista; en segunda instancia busca mantener la función fisiológica del mismo tanto en el aspecto sexual y la lactancia y por ultimo dar el tamaño deseado por la paciente.
En la cirugía de reducción mamaria o levantamiento de senos (mastopexia) el doctor Juan Pablo Rodríguez realiza las incisiones en zonas del seno en donde el proceso de cicatrización se resuelve de manera satisfactoria. Para lograr el objetivo existen diferentes técnicas, la primera con mínima incisión ubicada solo en la areola, otra técnica en la que es necesario realizar una incisión que va alrededor de la areola y se oculta en el surco submamario. Éstas técnicas siempre encaminadas a restablecer la adecuada apariencia del seno, en ocasiones es necesario el uso de implantes mamarios para optimizar el resultado y darle una buena arquitectura a la mama.
La selección de la técnica depende del tamaño del seno y grado de caída o potosís del mismo, y será determinada en la consulta preoperatoria con el Dr. Juan Pablo Rodríguez.
Recomendaciones antes de realizarse una cirugía de levantamiento de senos
1. Consultar a un cirujano plástico certificado acerca de la pertinencia del procedimiento.
2. Mantener una dieta balanceada rica en proteína, fuentes de hierro y agua para estar bien hidratado.
3. Realizarse exámenes preoperatorios con la finalidad de corroborar un buen estado de salud al momento del procedimiento quirúrgico.
4. Mantener la actividad física normal o deportiva si se realiza.
5. Utilizar cremas hidratantes para mantener la piel bien humectada.
6. Suspender inyecciones o tratamiento estéticos días antes de la cirugía.
7. Consultar a su cirujano acerca de la suspensión de medicamentos, multivitamicos o cualquier otra sustancia consumida.
Información Extra
- 28 Ago 2015
- Corporales